Pasar al contenido principal
backArrow

Bolsas color rojo resistentes a autoclave (138ºC)

Bolsas color rojo resistentes a autoclave (138ºC)

Fabricadas en polipropileno de alto peso molecular de 0,055 mm de grosor.

La serigrafía incorpora anagrama de peligrosidad (riesgo biológico) y las normas de precaución que deben tenerse en cuenta a la hora de manejar las

bolsas (en español, inglés, francés y alemán).

Incorporan un indicador que se oscurece al someter la bolsa al proceso de autoclave.

INSTRUCCIONES DE USO EN AUTOCLAVE:

Autoclavables hasta 138ºC (280,4ºF), durante 20 minutos a un nivel de calor sostenido.

Al realizar el ciclo de esterilización a 135ºC el proceso se acorta en 30 minutos. Ello permite un considerable ahorro de tiempo, en comparación con el proceso estándar a 121ºC.

Para el autoclave la bolsa no debe cerrarse herméticamente.

NORMATIVAS:

ASTM D 1709-01

Método de Prueba para determinar la resistencia al impacto a películas plásticas por el método de caída libre de dardo:

  • 1.000 gramos

ASTM D 1922-00a

Método de Prueba para determinar la resistencia al desgarre de films plásticos y láminas delgadas por el método del péndulo:

  • Elmendorf: MD – 200 gramos
  • Elmendorf: TD – 1.300 gramos

Clasificación de residuos según tipología:

Residuos tipo I: residuos sanitarios asimilables a residuos municipales.

No plantean exigencias en su gestión, como por ejemplo cartón, papel, material de oficinas y despachos, cocinas, talleres, jardinería, residuos de pacientes no infecciosos.

Residuos tipo II: residuos sanitarios no específicos.

Medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento y transporte en el ámbito del centro sanitario, como por ejemplo material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso contaminados con sangre, secreciones y/o excreciones, etc.

Residuos tipo III: residuos sanitarios específicos o de riesgo.

Medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación, ya que pueden representar un riesgo para la salud laboral y pública. Se pueden dividir en 5 grupos: residuos sanitarios o infecciosos, residuos anatómicos, sangre y hemoderivados en forma líquida, agujas y material punzante y cortante y vacunas vivas y atenuadas.

Residuos tipo IV: residuos en normativas singulares.

Sujetos a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador. Incluyen: residuos citostáticos, restos de sustancias químicas, medicamentos caducados, aceites minerales y sintéticos, residuos con metales, residuos radiactivos y restos anatómicos humanos con entidad (estos últimos regulados por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria).

Fuente NTP 372.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.