Pasar al contenido principal
backArrow

Contenedores en PP para residuos

Contenedores de seguridad rectangulares, aptos para la recogida de residuos sólidos y semisólidos Grupos II y III.

Cumplen con las homologaciones europeas sobre contenedores de residuos y con la normas europeas sobre evacuación y transporte por carretera de materias peligrosas UN ADR y AFNOR NF X30 500. Fabricados según normativa ISO 14001,

MATERIAL: Polipropileno amarillo virgen resistente a la perforación.

TIPO DE CIERRE: Interior/Exterior; Definitivo/Provisional.

Artículo 240065: Carga máxima 25 Kg. Peso vacío: 1,950 Kg.

Tapa con asa central fija. Puede apoyarse abierta gracias a las ranuras presentes en toda la boca del cuerpo, que la mantienen en vertical (ver imagen)

Cuerpo rectangular con encajes laterales a modo de asa para facilitar su transporte.

Tanto el cuerpo como la tapa, presentan un orificio circular y otro triangular en los ángulos diagonalmente opuestos; si se hacen coincidir, el cierre es provisional; si se colocan de forma opuesta, el cierre es definitivo.

Incinerables sin riesgo de emanación de gases tóxicos.

En los palets se presentan embutidos los cuerpos y las tapas aparte, para minimizar el espacio de almacenamiento y transporte. Una vez tapados se pueden apilar.

Producido según la nueva norma francesa NFX 30 505.

Cantidad mínima de venta: 1 unidad

Clasificación de residuos según tipología:

Residuos tipo I: residuos sanitarios asimilables a residuos municipales.

No plantean exigencias en su gestión, como por ejemplo cartón, papel, material de oficinas y despachos, cocinas, talleres, jardinería, residuos de pacientes no infecciosos.

Residuos tipo II: residuos sanitarios no específicos.

Medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento y transporte en el ámbito del centro sanitario, como por ejemplo material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso contaminados con sangre, secreciones y/o excreciones, etc.

Residuos tipo III: residuos sanitarios específicos o de riesgo.

Medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación, ya que pueden representar un riesgo para la salud laboral y pública. Se pueden dividir en 5 grupos: residuos sanitarios o infecciosos, residuos anatómicos, sangre y hemoderivados en forma líquida, agujas y material punzante y cortante y vacunas vivas y atenuadas.

Residuos tipo IV: residuos en normativas singulares.

Sujetos a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador. Incluyen: residuos citostáticos, restos de sustancias químicas, medicamentos caducados, aceites minerales y sintéticos, residuos con metales, residuos radiactivos y restos anatómicos humanos con entidad (estos últimos regulados por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria).

Fuente NTP 372.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.