Escobillón Amies líquido
Sistema invasivo estéril de recogida de muestras por contacto directo con el paciente, de tipo quirúrgico, con medio de transporte para su posterior análisis microbiológico.
El conjunto se compone de:
• Un tubo estéril tapado, con fondo redondo, de 13 x 165 mm, fabricado en polipropileno rígido e indeformable. El tubo contiene el medio de transporte líquido.
• Un escobillón con soporte en poliestireno (ligeramente flexible bajo presión, puede cortarse mediante tijeras) y cabeza en viscosa, provisto de un tapón de seguridad que cierra herméticamente el tubo una vez se toma la muestra (tapón de polietileno de color azul).
• Una etiqueta que precinta el tapón y el tubo. En ella está previsto escribir: nombre del paciente, fecha y hora de la toma de muestra, número, doctor, naturaleza de la muestra y nombre del hospital.
• Se indican además la fecha de caducidad, el número de lote, la descripción del producto y su marca.
• Todo ello envasado en un peel-pack (ver diseño) de 38 x 210 mm, en el que están impresos el número de lote, la fecha de caducidad, el código, descripción, código de barras, marca del producto e instrucciones de uso.
• Fabricados en Sala Blanca.
Fecha de caducidad: 30 meses a partir del día de esterilización.
Mediante solicitud puede suministrarse certificado de esterilización.
Temperatura de transporte y conservación: De 2ºC a 30ºC.
El medio de AMIES es una modificación del medio de Cary Blair, que a su vez lo es del de Stuart. Básicamente, cambia el glicerofosfato por un fosfato inorgánico.
Permite la supervivencia de muchos microorganismos, como:
Neisseria sp.
Pseudomonas aeruginosa
Haemophilus sp.
Bacteroides fragilis
Corynebacterium sp.
Trichomonas vaginalis
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pneumoniae
Shigella flexneri
Salmonella typhi
Brucella abortus
Enterobacterias
etc.
Microorganismos aeróbicos, anaeróbicos y anaeróbicos facultativos pueden resistir en el medio durante cuatro o más días. Por su parte, bacterias exigentes como la Neisseria Gonorrhoeae, sobreviven durante 24 horas en condiciones de refrigeración (4-8ºC).
En 1987, Amies incluyó modificaciones en el medio de transporte propuesto por Stuart en sus publicaciones de 1946, 1954 (junto a Toshach y Patsula),
y de1959.
Amies argumentó que el glicerofosfato utilizado como tampón por Stuart puede favorecer el crecimiento de determinados gérmenes Gram negativos y propuso cambiarlo por un tampón constituido por fosfatos inorgánicos. Además incorporó al medio 0,3 g % de NaCl para favorecer la estabilidad de Neisseria gonorrhoeae, e incorporó sales de Ca2+ y Mg2+ para mantener la supervivencia de las células bacterianas.
Este medio puede encontrarse en versión con agar, y en versión líquida.
El medio de transporte Amies líquido es muy útil para aquellos laboratorios que, además de efectuar cultivos desean efectuar coloraciones con las muestras biológicas, ya que los medios semisólidos pueden dejar restos de agar que hacen más difícil la interpretación de las coloraciones de Gram.