Skip to main content
backArrow

Etiquetas de señalización de peligro

 

Etiquetas de señalización de peligro:

Adhesivo permanente, fluorescente brillante. Permanece adherido largo tiempo.

Etiquetas especiales, para señalización de zonas o productos de riesgo.

Temperatura de uso recomendada:

  • Códigos 901531, 901533: entre –50 ºC y 105 ºC

Clasificación de residuos según tipología:

Residuos tipo I: residuos sanitarios asimilables a residuos municipales.

No plantean exigencias en su gestión, como por ejemplo cartón, papel, material de oficinas y despachos, cocinas, talleres, jardinería, residuos de pacientes no infecciosos.

Residuos tipo II: residuos sanitarios no específicos.

Medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento y transporte en el ámbito del centro sanitario, como por ejemplo material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso contaminados con sangre, secreciones y/o excreciones, etc.

Residuos tipo III: residuos sanitarios específicos o de riesgo.

Medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación, ya que pueden representar un riesgo para la salud laboral y pública. Se pueden dividir en 5 grupos: residuos sanitarios o infecciosos, residuos anatómicos, sangre y hemoderivados en forma líquida, agujas y material punzante y cortante y vacunas vivas y atenuadas.

Residuos tipo IV: residuos en normativas singulares.

Sujetos a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador. Incluyen: residuos citostáticos, restos de sustancias químicas, medicamentos caducados, aceites minerales y sintéticos, residuos con metales, residuos radiactivos y restos anatómicos humanos con entidad (estos últimos regulados por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria).

Fuente NTP 372.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.